Ir al contenido principal

S1-S2 RESÚMENES DE J. LACAN




“Lo simbólico, lo imaginario y lo real” - Jacques Lacan
“El estadio del espejo como formador de la función del yo […]” - Jacques Lacan

#1 Sobre el IRS

Segun Lacan, existen 3 campos del registro de la psique humana que se encuentran entrelazados constantemente entre si. En mi parecer la definición inmediata del término “registro” es la apercepción trascendental kantiana, dicho de otro modo es la realización o la toma de conciencia de un determinado suceso en el mundo físico (o de los fenómenos). Estos tres campos son el Imaginario, el Real y el Simbólico. El campo de lo imaginario se basa en el pensamiento primario (como establece Freud) que consiste en la abstracción de imágenes en la mente. La imágen formada en la mente es fundamental ya que permite el “yo” identificarse consigo mismo mediante el reconocimiento de lo “otro” o aquello que no es el “yo”. Este concepto se profundiza en el texto “El estadio del espejo […] experiencia psicoanalítica”. El campo de lo real, por otro lado, es todo aquello que no puede imaginarse ni se puede simbolizar, lo cual no significa “realidad”. En otras palabras, Lacan define lo real como aquella que no se puede conceptualizar, que no se puede abstraer. Algunos ejemplos de esta esfera son la sexualidad, la muerte, lo ominoso y el delirio. En escencia lo real es incontrolable. El campo de lo simbólico nace a partir de la abstracción mediante el lenguaje y la cultura. Todo lo simbólico intenta sintetizar determinada información en unidades más reducidas como los significantes a través del uso de la metáfora.

#2 Sobre el estadio del espejo

El espejo es un elemento fundamental para la fomación de la psique del individuo ya que permite al “yo” identificarse a si mismo. El reconomiento del yo mediante el espejo es una de la primeras muestras, según Lacan, de la inteligencia y da importantes señales de un ser capaz de abstraer y poseer un grado de subjetividad. Durante el hecho de observarse al espejo, el yo se fragmenta al ver su reflejo y solo al auto-reconocer que ese no “yo” (ya que la imágen es especular y no concretamente el mismo yo) es su imágen proyectada en el otro se da lo que podríamos llamar la síntesis del individuo (yo soy yo como tesis, yo no soy el no-yo y finalmente el reconocimiento del yo mediante ambas partes). Este hecho de reconocerse a través de la imagen proyectada en el otro se denomina el Estado del Espejo. Como elementos complementarios a este primer supuesto, cabe destacar que “la autonomía del yo es una ilusión narcisista del yo” y que lo que el “yo” desconoce, en línea general, son los elementos determinante de su subjetividad. Por ende, desconocer es el no-reconocimiento imaginario que el sujeto posee en algún lado.


Comentarios