Ir al contenido principal

El espectador emancipado

Joseph Jacotot: El maestro ignorante, teoria de la emancipación intelectual; la pasividad.
Se busca la igualdad intelectual dentro de esta jerarquía del mismo tipo que se establece según los roles entre maestro/ignorante, para lograr la emancipación intelectual.
La cuestión del espectador gira en torno a la paradoja en la cual no hay obra sin el mismo. Hoy en día existe un mal del espectador el cual consiste en su pasividad frente a la obra y la información dada. En la escena teatral se implica una respuesta y acción del espectador, con el propósito de convertirlo en un participante activo. La pasividad de este se genera debido al embrutecimiento del espectáculo,  este consiste en generar empatía y a través de la apariencia.
La esencia del espectáculo según Debord se basa en un principio del espectador, mientras mas contempla menos es. El procura concientizar al espectador y otorgarle un rol activo. Para dejar de lado la ignorancia uno debe ser consciente de esta. Interpretar la información que recibe para crear un saber propio e individual.
La emancipación consiste en eliminar toda brecha entre el conocimiento e ignorancia y  cuestionar la relación de causa-efecto.Es indispensable el pensamiento critico dentro de esta emancipación, para abolir la democracia que nos convierte en presos de la sociedad. Asimilamos lo que vemos como realidad y única verdad. No lo estamos viendo todo, solo vemos a través de un filtro. Mientras nos resistimos, alimentamos al sistema mercantil a partir de esa pseudo-libertad de la cual gozamos.
Otra herramienta para la inmunidad al espectáculo es la politica del arte, la cual consiste en situar el pensamiento y las practicas del arte en un nuevo contexto. La disociación y las fisuras del sistema, ademas de la indiferencia al contenido que se nos muestra son agente emancipadores.
La acción artística se identifica con la producción de subversiones del sistema.

La imagen intolerable muestra la realidad abyecta para generar la culpabilidad de la complicidad del espectador. Apunta a instaurar la oposición entre la prueba y el testimonio apoyándose en que el verdadero testigo es aquel que no quiere testimoniar. Lo intolerable esta en el factor que obliga a la palabra.

Por otro lado la imagen pensativa es aquella que pone en suspenso toda conclusion y se genera cuando los regímenes de expresión se entrecruzan creando diversas combinaciones.


imagen intolerable y espectador


El espectador se vuelve complice de la situación que observa. Esta condenado a cierta culpabilidad.

imagen pensativa


Comentarios