Ir al contenido principal

Jean Baudrillard, La simulación en el arte. Fotografías de la Muestra de Bedoya.

Jean Baudrillard-


El arte entero se ha vuelto iconoclasta (derrocar a ídolos).
Warhol-inestética trascendental (eutanasia del arte)

.Problema :"no la historia sino el destino del arte en relación directa con esa desaparición. general de las formas de lo político, lo social y hasta de la ideología, y de lo sexual, por supuesto- en nuestra sociedad "(Baudrillard)

."No se trata más de la lógica de la producción de los valores estéticos, y a mi lo que me interesa es que esta lógica de la producción del valor y de la plusvalía sea contemporánea del proceso inverso, a saber, el de la desaparición del arte en cuanto forma (su transpiración en cuánto a valor y de la plusvalía sea contemporánea del proceso inverso, a saber, el de la desaparición del arte en cuanto forma (su transpiración en cuanto valor, pero su desaparición en cuanto forma), y que mientras más valores estéticos hay en el mercado menos posibilidades hay, en cierta manera, de un juicio estético, de un placer estético" (Baudrillard)

Grado Xerox: Grado cero del arte y de la simulación absoluta.


El arte, está en los museos, galerías, pero está también en la banalidad de los objetos cotidianos, está en las paredes, en la calle.  Está en la banalidad hoy sacralizada y estilizada de todas las cosas.



LA ESTETIZACIÓN DEL MUNDO ES TOTAL


Es lo que llamamos cultura, entendida como la oficialización y la sacralización de todas las cosas en términos de signos y de la circulación de signos (Economía política del signo)

Hay que temerle a la estetizacón general de la mercancía.
Hay que temerle a la transcripción de todas las cosas en términos culturales, estéticos, en signos museográficos.

La realidad virtual también se volverá una forma estética
La elaboración de la información será una acción estética.

"Baudelaire denunciaba el universo de la publicidad diciendo: Eso no es más que sentimentalismo, estética, y el arte tiene que diferenciarse radicalmente e ir por el contrario hacia un absolutismo de la mercancía.  Pero el arte se ha convertido en general en una especie de prótesis publicitaria, diría yo, y la cultura en una especie de prótesis generalizada" (Baudrillard)

"Lo sublime del arte moderno está en la magia de su desaparición, pero el peligro más grande está justamente en repetir una y otra vez esta desaparición" (Baudrillard)

"El problema genérico es el de la desaparición. Pero del mismo modo volvemos a vivir todos los días la desaparición de lo político en la repetición mediática de sus formas, y volvemos a vivir todos los días la desaparición de lo sexual en la repetición pornográfica y publicitaria de sus formas" Baudrillard

Hay que distinguir los dos momentos: el del simulacro en cierto modo heroico en el que el arte vive y expresa su propia desaparición, en el que juega su propia desaparición,  y el momento en que gerencia esa desaparición como una especie de herencia negativa.

Hay un momento iluminador para el arte, el de su propia pérdida (el arte moderno, desde luego). Hay un momento iluminador para el arte, el de su propia pérdida (el arte moderno, desde luego)
Hay un momento iluminador de la simulación, el del sacrificio, ese momento en que el arte se sumerge en la banalidad (Heidegger dice que esa sumersión en la banalidad es la segunda caída del hombre, su destino moderno) Pero hay un momento desiluminado, valga la expresión, desencantado, en el que se aprende a vivir de esa banalidad, a reciclarse en sus propios deshechos, y esto se parece un poco a un suicidio fallido.

En la gran oposición entre el concepto de obra de arte y la sociedad moderna industrial, en el siglo XIX, Baudelaire inventa la solución radica; en efecto, siempre ocurre así, las soluciones más radicales se inventan justo al comienzo de una gran contradicción.  A la amenaza que la sociedad mercantil, vulgar, capitalista y publicitaria esgrime contra el arte, a esa objetivización nueva del mundo en términos de valor mercantil.
No hay que defenderse de la alienación  sino más bien adentrarse más en la alienación y combatirla con sus propias armas (Baudeliere)
Hacer de la obra de arte una mercancía absoluta.

El arte, enfrentado al reto moderno de la mercancía, no debe buscar su salvación en una negación crítica, ni en el rescate de sus propios valores, lo cual daría como resultado el arte por el arte, que ya conocemos, es decir, una especie de espejo invertido de la condición capitalista.  El arte debe abundar en el sentido de la abstracción formal y fetichizada de la mercancía, de una suerte de valor de cambio, y volverse más mercancía que la mercancía (ir más lejos aún en lo que respecta al valor de cambio y así escapar de él radicalizándolo.

Apuntes de clase:

El medio es más importante que el contenido (importa qué y no quién)

Cindy Sherman (simulacro de la imagen)
Orlan (experiencia vivida (las cirugías) transformado mediante la cultura de las imágenes-> le transforma la vida.

El medio domina la situación (Guerra del Golfo)
Ya no podemos ver un Sunset (ver de verdad) desde que estos han sido retratados (antes de la naturaleza, prima nuestra vista cliché)
Volver a conocer (reconocer)
Niño absorbe sin saber y de ahí reconoce.




























Comentarios