Ir al contenido principal


La simulación en el arte -Baudrillard

La sociedad aniquila la noción del arte cuando se vuelve comercial. Dentro del concepto de comercialidad de la obra quita lo sagrado a la obra debido a que se enfoca en el dinero.
- El término «estético», de cierto modo es un sentido peyorativo.
- Existe un momento iluminador de la simulación, el del sacrificio ese momento en que el arte se sumerge en la banalidad, de la cual ya se mencionó.
-"No hay proporción alguna entre la especulación mercantil y el valor estético, y esta especie de distorsión, de contradicción absoluta es de cierta manera irónica".

Las cosas que parecen “A” es en relación a la apariencia, es mas allá de apariencia. Ir más allá de las apariencias es tratar de entender lo que hay en la idea.

Hay que ir hasta el limite es decir potenciar la indiferencia de la mercancía la indiferencia del valor potenciar la circulación sin reserva de las cosas. La obra de arte debe de adquirir un carácter extraño, un carácter de choque de sorpresa, inquietante y al mismo tiempo un carácter de liquidez de circulación e igualmente como la mercancía una especie de valor instantáneo y autodestructivo.

Ejemplo e diferencias:

Cindy Sherman: Retratos en sus diferentes contextos:
-No hay realidad donde está su “Yo”
-las imágenes domina la manera de vernos




Orlan Femme: Mas cercano a la realidad (Sus cirugías)
-Por la experiencia vivida
-Se alimenta o hace sus cambios desde las referencias de la cultura de las imágenes.




Comentarios