La simulación en el arte. Fotografías de la Muestra
de Bedoya.
La muestra de Bedoya que podrá
verse desde este 4 de abril en el MALI. Son 179 fotografías –todas inéditas–
que él ha captado en diferentes museos, galerías y salas de arte del Perú y del
mundo durante tres décadas.
Su obra reúne dos conjuntos de imágenes
que registran espacios expositivos de diversa índole, realizados por el artista
entre la década del noventa y el año 2018. A partir del contrapunto entre ambas
series y un particular despliegue museográfico.
El Museo de Bedoya se inserta
en la larga tradición de artistas que retratan el arte o su exhibición pública,
práctica que se puede rastrear hasta lo salones de arte de la ilustración, pero
que en el siglo XX ha adquirido nuevos significados. Desde mediados del siglo
pasado muchos artistas empezaron a trabajar usando estrategias museográficas,
asumiendo el formato de institución museal y en algunos casos, elaborando críticamente
sobre el rol histórico del museo como repositorio de una cultura material que
resguarda la memoria estética y social.
Como todo museo, esta
exhibición propone un lugar para la experiencia sensorial estética, un espacio
en el que los sistemas de organización y catalogación se conjugan con objetos
de la esfera de lo cotidiano para deslizar un comentario en torno al
coleccionismo como una empresa eminente afectiva.
Bedoya nos presenta una aguda
mirada a la desacralización de la experiencia museal en el mundo contemporáneo,
la evolución del coleccionismo y el mercado del arte. A la vez logra que la
ficción y la realidad, lo riguroso y lo absurdo, se den la mano en un ambiente
donde se condensa una breve historia de la museología, en un museo de sus
propias obsesiones.
Comentarios
Publicar un comentario