Proyecto embrionario-autorretrato sin la
materialidad de mi cuerpo.
En este
proyecto haré autorretratos a dónde lo que me represente no será la imagen de
mi. Con esto quiero decir, que utilizare
a personas y objetos que se relacionan con quién soy yo en el ahora. Haré referencia a Lacan colocando distintas imágenes
junto a palabras “clave”, procurando dar la sensación de que estas no tienen
relación a primera vista, éstas contendrán, la angustia que me ha generado los
distintos tipos de pérdidas que he tenido a lo largo de mi vida (lo simbólico y
lo real)
Dentro de
este primer grupo de imágenes, podrían estar incluidos, papeles o fotografías a
dónde iré narrando los sueños que he ido teniendo y recordando desde el
comienzo del proyecto hasta su fin. De esta manera, se añadirían, estos
acertijos en medio de una constelación de imágenes incomprensibles hasta para
mi misma, a dónde también habrá imágenes fetiches (aún por definir), junto a
videos de archivo o/y audios con voces emitiendo palabras que den rastros del afuera
de dónde me fui construyendo. El segundo grupo de imágenes, contendrá, haciendo
referencia a Guy Debord, fotografías que denoten que en esta sociedad casi
ningún individuo es capaz de reconocer su propia realidad, estas imágenes serán
importantes dentro de la serie porque han logrado causar un efecto sobre el
individuo en general, pero colocaré imágenes que se remiten a los efectos que
han causado en mi (de este modo se podrá demostrar que lo privado también es
público) En esta serie, se verán imágenes
que retraten el alejamiento entre el hombre y el hombre, espectáculo, y que, al
aislarme o alejarme, me hace parte de el.
Ambos grupos fotografías e imágenes, trataran de ser en su totalidad, imágenes
pensativas. Como diría Ranciere, habrá un juego de distancias entre varias
funciones-imágenes sobre la misma superficie.
Se
buscará dar por medio de las imágenes (significante) una sensación inteligible.
Haciendo
referencia al estadio del espejo (Lacan)
No se
harán fotografías a donde aparezca yo misma, se buscará que se entienda cómo la
construcción del yo tiene que ver, en su origen, con todo lo exterior y esa falta de división que ocurre en
nuestros primeros momentos de vivir la experiencia de ser humanos, es decir las
imágenes estarán más relacionadas a esta idea básica a dónde uno se reconoce
cómo otro y no como uno mismo (estadio del espejo), pero obviando a mi propio
cuerpo (cuerpo que creí era de otro, y luego entendí que era mío)
Será
cuestión del espectador, como diría Ranciere de ver lo planteado de manera
emancipada, o simplemente remitir las imágenes a su superficie. Las piezas procurarán tener los recortes de
los que habla Ranciere sin que tengan un mensaje de comportamiento, o de cómo
descifrar lo que se pone a disposición del espectador. El grupo de imágenes, invitaran a algunos, a
estar juntos, separados, frente a, o en medio de, adentro o afuera, próximos o
distantes. Aún no tengo definido si dentro de los grupos incluiré algunas que
estén ligadas a la imagen intolerable.
En este
proyecto no habrá imágenes inimaginables según lo planteado por Didi -Huberman,
pero sí imágenes que te hagan pensar en este concepto sin la necesidad de que
estás sean explicitas, y todas estarán remitidas a lo planteado al comienzo, al
autorretrato, por medio de la no representación, la invisibilidad del sujeto
(yo).
La
serie de elementos planteados, procuraran tener imágenes que contengan momentos
o cosas que generalmente están invisibles ante nuestros ojos, pero que están o
están taponeadas por toda la maquinaria de la sociedad del espectáculo. Mi serie al tener un carácter heterogéneo en
cuánto contenido visual y una disposición a modo de constelación, tendrá
imágenes de “momentos” haciendo alegoría a Baudrillard, que de alguna manera ahora estén vendidos como
mercancía, y se haya vaciado su
verdadero significado (no porque no lo contenga) sino porque al haberse
convertido en mercancía, se han utilizado las imágenes como fetiches, siendo
estos los que no permiten ver el contenido verdadero de la imagen, vendrían a
ser pues, imágenes idealizadas para así convertirse en mercancía, ¿cómo aplico
esto al autorretrato? Al ser mujer muchas veces, me he topado, por no decir
todas las veces, con gente que me ha visto o como como tonta, o como ser al
haber fetichizado la imagen de la mujer. Esto, ha dejado huellas en mi como
persona, que han hecho que me sienta mal infinitas veces, al punto de haberme
aislado, y creado en mi una desconfianza natural en la gente. Entonces, trataré de colocar imágenes que nos
muestren como el cuerpo de la mujer se ha fetichizado, tal vez no mediante
imágenes del cuerpo de ésta, sino más bien usando imágenes relacionadas al arte
contraponiéndolas a otra imagen (es) y se cree una dialéctica entre el conjunto
de imágenes y elementos que irían dispuestos en el espacio, y logré (con
suerte) emancipar a quienes estén en frente de todo lo planteado.
En
conclusión, este proyecto buscará contener todos los autores vistos en clase
(Lacan, Debord, Ranciere, Didi Huberman, Baudrillard) porque considero que los
temas tienen muchas líneas que se cruzan como lo he ido detallando a lo largo
del desarrollo de mi proyecto embrionario. Estas ideas son, desde mi punto de
vista, esenciales para lograr algún tipo de resistencia en una sociedad a donde
todo está determinado por su valor monetario o de apariencia y no por su valor
real (generalmente invisbe), a donde nuestro reflejo es el reflejo en un espejo
roto, y a donde lo primero que se inserta en nuestros cerebros, son mentiras, y
por supuesto, todo lo que consumimos y a donde nos desenvolvemos es parte de
esa mentira.
Las
preguntas serían, ¿Cómo romper con todo esto? ¿Desde dónde ofrecemos
resistencias? ¿Por qué esta sociedad nos hace entender como seres fragmentados,
seres fuera de si mismos? ¿Quiénes somos? ¿para qué estamos? ¿por qué somos tan
pasivos? Y ¿cuáles son las cosas/ideas que nos adormecen?
Definir
un autorretrato por medio de imágenes externas, es tratar de alejar la relación
que se hace de la persona hacia la forma, ver a una persona a través de algo
más, hacer vínculos de sus contenidos en base a la ausencia, es lo que
principalmente buscará cumplir este proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario