En Perú cada cuatro años se realizan elecciones para escoger a los nuevos alcaldes y regidores. Junto a ello llega también una de las principales características de la temporada, la publicidad política. Esta se encuentra generalmente enfocada en el área de diseño razón por la cual los colores de diversos partidos políticos son el punto de identificación. Conforme el paso del tiempo la publicidad política ha logrado posicionarse en lugares públicos como también en la comodidad de los hogares. El proceso ha sido tan invasivo que las autoridades no han presentado algún plan de regulación que controle esta publicidad. Como diría Debord en ¨La Sociedad del Espectáculo¨ estamos tan acostumbrados al consumo que este ya forma parte de nosotros y se vuelve algo sistemático que se repite constantemente y por ende aceptamos todo lo que vemos, de la misma manera sucede en las imágenes en relación a la publicidad, la costumbre a ese tipo de estética visual ya pasa desapercibida.
Es por esta razón que nace la intención del proyecto. La costumbre que tiene la gente a simplemente omitir este tipo de cosas que cada vez son más invasivas. ¿ Cómo podría yo lograr que de alguna manera la gente sea consciente de lo que tiene alrededor? Tal como menciona Rancière en ¨El espectador Enmancipado¨ como podría yo lograr que la gente cuestione lo que la sociedad de consumo presenta. Si bien es cierto Rancière en su texto se refiere a obras de teatro, yo no creería que cuestionar la sociedad de consumo se aleje de lo que el sostiene finalmente el ejercicio sería cuestionar lo que tienes al frente, en este caso la publicidad orientada al aspecto político.
No pretendo hablar de manera explícita el rechazo a este tipo de publicidad, por el contrario quiero usarlo como herramienta para dar a conocer el mensaje relevante de lo que contiene. Todos estos paneles buscan comunicar algo y lo enfatizan en frases cortas que va de una a dos líneas. Por ejemplo: ¨Más seguridad¨ ¨No más Corrupción¨. Todas estas frases terminan igual que los volantes repartidos por las calles, desechados e ingnorados sin llegar a causar ningún tipo de efecto.
Cuando leemos ¨No más Corrupción¨ sonaría a ser algo quizá con un tono de protesta. Sin embargo irónicamente esta frase se encuentra en paneles con el propósito de ser un ideal de anhelo por parte de los vecinos. El objetivo principal es presentar una imagen que emplee el uso del panel como un lienzo en la parte trasera en la cual todo es blanco dentro de el con un spray negro escribir las frases relevantes que proponen en la publicidad. De esta manera se enfatizaría el hecho de poner una frase aislado en un fondo blanco. Sería Analogía de como realmente estas promesas políticas han quedado en el aire frente a una sociedad que espera ver mayor sinceridad en las gestiones públicas.
Quizá logre que la gente se detenga a mirar y se pregunten ¿Por qué han escrito esa palabra por detrás? Quizá cause algún tipo de cuestionamiento y empatía. Si eso sucediera sabría que el objetivo principal ha estado logrado, que de alguna forma puedan empatizar y verse ellos mismo en ese ¨Deseo de promesa que no es cumplida¨ asi como menciona Lacan en el espejo formador. Que nosotros nos empezamos a ver a partir de encontrar de algo similar a nosotros. En este caso ¨La promesa¨cumplida.
La lectura lo real , lo simbólico y lo imaginario no la estoy mencionando debido a que no considero que aporte y ayude a reforzar lo que planteo.
Imágenes Tentativas:


Comentarios
Publicar un comentario