Ir al contenido principal

Avance texto final


Introducción
El presente proyecto nace de mi interés continuo en saber qué misterio esconde la basura, luego de haber sido testigo de una enfermedad que impedía a mi abuelo reconocer la basura como tal. Mi abuelo pasó años de su vida recolectado basura, ya que para él habían elementos que le eran útiles, sin embargo su única intención era amontonar objetos al lado de otros, mientras tenía a su espalda a su familia desechando algunos de esos objetos sin que él se diera cuenta, ya que para el esos objetos eran preciados.
Ser testigo de esto no solo me llevó a pensar en la especie de magia que veía mi abuelo en recuperar objetos que la gente desechaba en sus plásticas bolsas de basura, sino, en la cantidad de objetos que la familia desechaba sin que el se diera cuenta, ya que esas grandes cantidades de “deshechos” terminarían expuestos en algún relleno sanitario del país, esperando años para degradarse, mientras van contaminando aún más el medio ambiente al lado de grandes cantidades de basura, recuerdo haber pasado largos periodos averiguando cuántos años tardan en degradarse los objetos comunes y cuestionándome el consumo de la sociedad actual, ya que cada vez más se deshecha más sin ser conscientes del daño que se causa a largo en el planeta, de las consecuencias que poco a poco empezamos a ver en las noticias y a las que comúnmente ignoramos ya que creemos que todo éste daño no nos “pasará la factura” en algún momento cercano.
Quiero realizar éste proyecto a modo crítica en primer lugar hacia mí pero también hacia el resto de personas, ya que considero que es momento de empezar no solo a darnos cuenta del daño que causamos sino que seamos capaces de empezar a hacer algo al respecto.

Concepto
Planeta plástico es una imagen panorámica de 1,5 metros de largo por 1 metro de alto, realicé una fotografía con desechos plásticos que recolecté de uso personal durante 6 semanas, ésta imagen la dupliqué de manera horizontal y luego de manera vertical, para darle mayor tamaño a la imagen, sin necesidad de consumir plástico adrede sólo con el fin de tener más objetos en la imagen, ya que no es mi intención generar deshechos a propósito del proyecto sino que sea una recolección orgánica.
Al duplicar ésta imagen se empieza a generar una especie de circulo por la disposición de los objetos en la imagen inicial, me interesaba generar éste círculo con el fin de generar la sensación de que es una especie de mini planeta y al duplicar ésta imagen genero también un espejo para sumergir un poco más al espectador en ésta montaña de plástico que son muy familiares, ya que absolutamente todos son de consumo diario y doméstico.
Lo que busco es que al enfrentarse a ésta imagen al menos el espectador sienta un interés mínimo en el problema y las consecuencias que trae consigo el consumo compulsivo de plásticos en nuestra vida diaria.

Comentarios