Ir al contenido principal

AVANCES TEXTO


INTRODUCCIÓN

Este proyecto nace debido a que en los últimos meses he sido testigo de actos que vulneran a la mujer, en este caso amigas cercanas que han atravesado cuadros de violencia bastante críticos, ya sea abuso sexual y/o físico; por esta razón decidí investigar más acerca de la violencia de género y pude encontrar que Perú está entre los primeros países de Latinoamérica con más índices de violencia y ataques contra el género femenino, el cual es muchas veces ocasionado por hombres machistas y celosos; y que, lamentablemente en la mayoría de los casos, las víctimas consideran a el silencio como la mejor opción.



CONCEPTO

Para la elaboración de este proyecto decidí presentar fotografías de mujeres que hayan sido víctimas de algún cuadro de violencia por medio de retratos en estudio en los que no se muestra explícitamente  el abuso o los daños tanto físicos como psicológicos que al ser violentadas vivieron; además el hecho de ocultar el rostro es una forma arrebatarles la identidad y que tal como ellas me comentan, sienten que han perdido; al ocultarlas también es la manera en la que yo demuestro como ellas creen que son percibidas en la sociedad es decir, como algo invisible, puesto que a pesar de ser un problema real en todo el mundo, es un hecho que no recibe la debida atención e importancia que merece por parte de las autoridades e incluso por las personas que se sienten ajenas a esta problemática; mostrandose en muchos casos como un acto normal y como algo con lo que se debe aprender a vivir. Por esta razón, es que las fotografías van recubiertas por una segunda capa de papel semitransparente que sirve como difusor y como filtro para que la imagen no sea clara desde el primer momento en que es vista; representando así un velo que está presente para cegarnos ante estos actos, cabe destacar que sobre dichos papeles van escritos fragmentos de textos escritos por mujeres en los que cuentan sus propias experiencias con el abuso sexual, físico o psicológico; de la misma forma que las fotografías, los textos seleccionados no son explícitos en cuanto a los términos que se usan, puesto que regresando al tema anterior, es una forma de normalizar el acto mediante expresiones que todos hemos escuchado en algún momento y que, claramente no hemos percibido cómo lo terrible que esto representa. El sentido de oscuridad en la fotografía hace referencia al luto que las víctimas de una transgresión sexual llevan como carga dentro de ellas, refiriéndome a lo sentimental. Finalmente, al retratar a estas mujeres con flores que emplean como máscaras para así poder ocultarse se justifica en el sentido de que están vivas, pero estan muriendo dado que, un abuso sexual es una cicatriz que estará presente por toda la vida.  

Comentarios