- Contra todo lo InimaginableEl discurso de lo inimaginable distingue dos regímenes diferentes y rigurosamente simétricos. Uno procede de un “estetismo”, que tiende a ignorar en la historia sus singularidades concretas. El otro procede de un “historicismo”, que tiende a ignorar las especificidades formales de la imagen.Existen muchos ejemplos sobre ello. Particularmente, observamos que ciertas obras de arte importantes han suscitado, en sus comentaristas, abusivas generalizaciones a propósito de la “invisibilidad” del genocidio.“Sin rastros visibles e inimaginables”El “objeto invisible e impensable por excelencia”“La producción de algo irrepresentable”“Un desastre absoluto totalmente desprovisto de mirada”Una “destrucción sin ruinas”“Más allá de la imaginación y de este lado de la historia”“Algo sin mirada”Con el fin de que nos imponga la “ausencia de cualquier imagen de la cámara de gas”.
Curso de Patricia Ciriani en el Centro de la Imagen de Lima
Comentarios
Publicar un comentario