Ir al contenido principal

JACQUES LACAN- LO SIMBÓLICO, LO IMAGINARIO Y LO REAL.


Lo Real:

 

Según Lacan relacionamos el registro de lo real a aquello que no somos capaces de reproducir o expresar por medio del lenguaje, y por consiguiente no está incluido en la parte simbólica.

Otra manera de interpretar lo real es atribuir la idea de que pertenece  todo lo que está fuera de la realidad por carecer de sentido.

Este concepto a la vez se ve relacionado como una especie de intersección ante lo simbólico y  lo imaginario.

 

Lo Simbólico

 

Para empezar se debe tener en cuenta que de por si la palabra ya es símbolo.

 

Cada individuo va formando una relación consigo mismo a partir de lo que va captando desde fuera, es decir que va construyendo y a la vez aprendiendo lo que es al escuchar a los demás; es así como va incorporando a su lenguaje de una manera automática e inconsciente aquellas palabras que oye y por ende va creando una identidad propia  pero a la vez característica y similar a aquellas personas de su entorno cercano (simbólico desde el inconsciente).

 

 La vida misma se construye a partir de relaciones simbólicas que cobran valor ante la realidad de lo que implica es por ello que la palabra esta antes que la función de lo que indica, es decir la palabra adopta la postura de mediación.

                                                                                   

 

Lo Imaginario

 

El individuo como tal tiende a imaginar su mundo, y a partir de estas ilusiones les otorga una dirección u orden al que corresponderían. Sin embargo si se habla de la satisfacción imaginaria sólo se puede orientar hacia la parte sexual.

  • El estadio del espejo como formador de la función del yo:
     
    Esta etapa se manifiesta entre los 6 meses y año y medio, es aquí donde el niño va asumiendo su corporalidad ante su semejante, pero aún no se sabe a sí mismo como unidad, es por ello que al verse al espejo no entiende que esa imagen le pertenece a él mismo. Sin embargo es en esta etapa donde gracias al desconocimiento de su imagen reflejada es que va empezando a crear su yo.
     
    Principalmente este estadio trata sobre el hecho de llegar a identificarte con una imagen que en un principio se pensaba y asumía ajena o como imagen correspondiente a otro.

Comentarios