Primera Parte:
De que va el tema?
(CONCEPTO)
El tema se
centra en el desarrollo y reconocimiento de la persona o identidad encontrada
mediante el traje o disfraz usando de por medio el cosplay en este caso.
El cosplay o el
disfraz utilizado en las personas es una especie de moda representativa, donde los
participantes, también llamados cosplayers, usan disfraces, accesorios y
trajes que representan un personaje específico o una idea. Los practicantes de
cosplay a menudo interactúan para crear una subcultura centrada en
la interpretación de roles.
Los “cosplayers” o usuarios del
cosplay se desarrollan o utilizan este traje en lugares específicos como
convenciones o eventos relacionados a este tema. Muchos confirman no usarlo en
su vida diaria, sino que lo utilizan en ocasiones especiales.
Mas allá del uso del cosplay, se
mantiene la cuestión del ¿Por qué utilizarlo?
El cuestionamiento puede partir
desde muchas variantes, esta oportunidad lo asociamos a la identidad del
usuario frente al uso de este traje.
Muchos de los “cosplayers” han
mencionado sentirse de manera diferente al utilizar el traje, ellos mencionan
que llegan a sentirse como el personaje en algún punto, que quieren adoptar su
personalidad aparte de su vestimenta y tratar de ser como ellos. En este punto
tratan de adoptar una identidad que no es de ellos, tratan de sentirse otra
persona que puede ser un personaje que admiran o que simplemente es de su
gusto.
El proceso de vestir el cosplay es
de aproximadamente 2 horas, en las cuales cambian su ropa diaria a ponerse
peluca, traje, lentillas y accesorios relacionados con el personaje para
parecerse lo más posible a él. Mediante esas dos horas de procedimiento de adaptación
de identidad a una no propia utilizan un espejo para poder “cambiar de
identidad”.
Laccan menciona en “El estadio del
espejo” que el espejo es un elemento fundamental para la formación del “yo” o la
psique del individuo para identificarse a sí mismo en él. Nos explica que el
espejo es el medio para entenderse e identificarse a sí mismo para crear esta
identidad de cada uno.
En este tema, el uso del espejo
para poder crear este personaje es el medio de creación de esta “nueva
identidad”, cada usuario crea esta identidad no propia mediante el uso del
espejo, una identidad adaptada. Se describen a sí mismos como ellos, pero se
logra ver mediante la imagen especular del espejo otra persona que llega hasta
adoptar una conducta no propia de sí mismo.
Referentes en la primera parte:
Laccan: "El estadio del espejo".
Comentarios
Publicar un comentario