Ir al contenido principal

Lo simbólico, lo imaginario y lo real, Jacques Lacan

Lo simbólico, lo imaginario y lo real, Jacques Lacan
Lacan, basándose en los textos psicoanalíticos de Freud, dice que el psicoanálisis consiste en: La experiencia psicoanalítica, la cuestión de la esencia y el comercio de la palabra. A continuación, me explayare en cada uno de estos puntos.
Todo comienza por el principio del placer, es decir; el imaginario. En este, el sujeto alucina su mundo. Es donde toma lugar el estado primitivo del hombre en cuanto a sus fantasías.
En base a estos “comportamientos o fantasías” surge el desplazamiento del individuo. Y es este desplazamiento el cual nos conduce a la siguiente etapa: Lo simbólico.
Lo simbólico se da cuando un comportamiento tiene un valor socializado y necesita ser comunicado o interpretado. A partir de la interpretación el lenguaje tiene un rol protagónico, es el que designa algo, mas no a quien lo pronuncia.
Entrando en detalles, es el hombre quien da su sentido a la palabra según los factores de su entorno, haciendo subsistir a ese “algo” a través del significado simbólico. (significación del símbolo)

Es aquí que aparece el sistema de significaciones el cual afirma que “Toda relación analizable simbólicamente esta siempre más o menos inscrita en una relaciona tres”. Esta relación está conformada por la mediación, el valor y la experiencia, también presente en el análisis de una imagen otorgándole a esta un valor simbólico. Con el valor simbólico el hombre inmortaliza el objeto, la muerte no tiene razón de ser.
Finalmente, todo este ciclo se cierra y vuelve a su punto de partida. El símbolo no solo yace en el imaginario ni en la interpretación de este, constituye la realidad humana y le da sentido.

Comentarios