Ir al contenido principal

Proyeto final - referentes visuales

Paolo Pellegrin

Tomo como referencia el trabajo “Faces Of Wake At The Vatican” que realiza en el 2005. La serie está formada en su mayoría por retratos de devotos que asistieron a la plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a llorar la muerte del papa Juan Pablo II. Esta serie cuenta con varias fotografías en donde descontextualiza totalmente a las personas de su entorno y el evento, centrándose en las expresiones y emoción de los retratados. Esta separación del individuo y su contexto los hace ver inestables, genera un escenario extraño y poco natural, como si de retratos teatrales se trataran. De esta manera, busco que el desconcierto y sensación de agobio aumente en el espectador mientras recorre cada retrato, que intente descifrar el detrás de cada emoción expresada en un espacio que les pertenece a todos y nadie al mismo tiempo, por una persona única e individual como cualquier otra.












Beat Streuli

Lo tomo como referente visual por sus retratos a transeúntes en la vía pública, utilizando un lente tele se enfoca en sus rostros y, si bien no busca expresiones fuertes o emociones intensas, la simple acción de enfocarse en cada persona aislándola del flujo urbano y tratándola como individuo resulta más personal, como si se robara un momento de la intimidad de cada persona sumergida en sus pensamientos. El espectador debe sacar sus propias conclusiones sobre lo que sucede en los retratos que Streuli presenta, despertar la pasividad de su público e invitarlo a la interpretación. Es este espectador emancipado el que busco en mi proyecto.

















Philip-Lorca diCorcia

Tomo como referencia su serie “Heads” realizada entre los años 1999 y 2001 en la concurrida Times Square de Nueva York. Estos retratos fueron realizados a distancia y con una señal de radio para activar el flash al mismo tiempo que su cámara tomaba la foto a los involuntarios transeúntes. Esta potente luz destaca al retratado y lo hace el protagonista entre la multitud, que resultan estar en sombra. Sobre su trabajo, diCorcia menciona:
"Estaba investigando cosas: la naturaleza del azar, la posibilidad de que puedas hacer un trabajo que sea empático sin conocer realmente a la gente" (Philip-Lorca diCorcia, en "Exposed: Philip-Lorca DiCorcia," Tate Modern, 2010).
Me interesa mucho su punto de vista acerca de intentar crear una conexión con sus fotografiados sin conocerlos. Espero lograr esta empatía entre el espectador y mis retratados de la misma forma.



Comentarios