Referente teórico: José Távara, 2010. Política Industrial y Desarrollo en el Perú
Este texto habla el poco desarrollo
industrial que ocurre en el Perú. Señala la inexistencia de un crecimiento en
los empleos de calidad y ya que el Perú depende de la explotación de recursos
no renovables, como la minería, su aporte a la economía posee fecha de
expiración. También habla de la inequidad entre la economía de los peruanos y
la importancia de incentivar un cambio tecnológico en todas las industrias para
así volverlas sostenibles. Un problema visible es la centralización donde las
regiones costeras poseen más dinamismo económico (a excepción de las grandes
minas en ciertas partes de la Sierra), que no benefician a lugares como
Huancavelica, Puno o Amazonas. Por ello, debería implementarse una política
industrial de acuerdo a las necesidades de las regiones por separado.
Referente Visual: Frank Gohlke
“En la década de los 70, desarrollé esta idea
de mirar el mundo que hacíamos, más que al mundo donde nacimos. En esencia, el
paisaje es el mayor artefacto que crea una cultura.”
Comentarios
Publicar un comentario