Tenemos dos clases en estos tiempos, el poder instituido dentro de lo cual está el poder, lo cultural, la religión, entre otros. Del otro lado tenemos al poder intituyente, digámoslo como la parte salvaje.
Sobre la lógica del “debe ser”, ,se basa en la nueva sociedad, la cual se trata de cambiar sus costumbres por lo que se le impuso (instituido) , dejando atrás su verdadera identidad (instituyente), aunque haciéndolo se sientan tristes y amargados.
Antes de ser político, económico o social, el tribalismo es un fenómeno cultural, verdadera revolución espiritual. Revolución de los sentimientos que pone en relieve la alegría de la vida primitiva y nativa.
La postmodernidad se podría caracterizar por el regreso exagerado del arcaísmo. La sociedad no es más que una concentración de pequeñas tribus que tratan como pueden, de conjuntarse, de entenderse, de arreglárselas. Lo importante es darse cuenta que ya no es de un individuo poderoso, que parte la sociedad, sino de la unión de todos.
Es importante localizar las raíces para apreciar mejor el crecimiento que estas permiten. Son las mismas cosas las que nos enseñan lo que son.
Lo que el libro pretende demostrar es que El tribalismo es una tendencia de fondo, es necesario ir más allá, elaborar un pensamiento destinado a perdurar.
Sobre la lógica del “debe ser”, ,se basa en la nueva sociedad, la cual se trata de cambiar sus costumbres por lo que se le impuso (instituido) , dejando atrás su verdadera identidad (instituyente), aunque haciéndolo se sientan tristes y amargados.
Antes de ser político, económico o social, el tribalismo es un fenómeno cultural, verdadera revolución espiritual. Revolución de los sentimientos que pone en relieve la alegría de la vida primitiva y nativa.
La postmodernidad se podría caracterizar por el regreso exagerado del arcaísmo. La sociedad no es más que una concentración de pequeñas tribus que tratan como pueden, de conjuntarse, de entenderse, de arreglárselas. Lo importante es darse cuenta que ya no es de un individuo poderoso, que parte la sociedad, sino de la unión de todos.
Es importante localizar las raíces para apreciar mejor el crecimiento que estas permiten. Son las mismas cosas las que nos enseñan lo que son.
Lo que el libro pretende demostrar es que El tribalismo es una tendencia de fondo, es necesario ir más allá, elaborar un pensamiento destinado a perdurar.
Comentarios
Publicar un comentario