Michel Maffesoli, 1944, Graissessac, Hérault.
Sociólogo francés, doctorado en Ciencias Humanas (1973) y en Sociología (1978).
Sociólogo francés, doctorado en Ciencias Humanas (1973) y en Sociología (1978).
Libro: El tiempo de las Tribus (1996)
Obra fundamental de Maffesoli, y en la que se acuño por primera vez el termino de tribus urbanas o neotribalismo, aquí hace un análisis de la sociedad postmoderna o de masas, considerando que dentro de estas sociedades se generan cambios rápidos y efervescentes que las transforman.
Para Maffesoli, estos cambios generan consecuencias, hacia el “cuerpo social”, en las diferentes ideologías y las diversas instituciones, las cuales se desmoronan, al mismo tiempo que se generan nuevos valores y se “transforman” los antiguos de una manera acelerada. La causa de ello está en los sentimientos, las pasiones, los ideales, que contrariamente a la idea de modernidad han sustituido en el podio a la “razón” y a la racionalidad. Esto además genera que el grupo ahora prima sobre el individuo, los aspectos relacionados con lo imaginario sobre los estadísticos y de cálculo y, por último, lo local sobre lo global. Con este panorama, la identificación con un grupo y los procesos de “tribalización” liman y erosionan algunos conceptos como el de universalidad y el viejo ideal de Verdad.
Para Maffesoli, estos cambios generan consecuencias, hacia el “cuerpo social”, en las diferentes ideologías y las diversas instituciones, las cuales se desmoronan, al mismo tiempo que se generan nuevos valores y se “transforman” los antiguos de una manera acelerada. La causa de ello está en los sentimientos, las pasiones, los ideales, que contrariamente a la idea de modernidad han sustituido en el podio a la “razón” y a la racionalidad. Esto además genera que el grupo ahora prima sobre el individuo, los aspectos relacionados con lo imaginario sobre los estadísticos y de cálculo y, por último, lo local sobre lo global. Con este panorama, la identificación con un grupo y los procesos de “tribalización” liman y erosionan algunos conceptos como el de universalidad y el viejo ideal de Verdad.
Comentarios
Publicar un comentario