El
fotógrafo James Senzer (Nueva York nacido en 1993) retrató una pequeña serie de
fotografías sobre basura (Current Work, 2015), y sobre lo que encontraba dentro
de algo; fotografió un carro quemado en el cual por dentro había encontrado una
cartera con ocho tarjetas de crédito y cinco permisos de conducir, pilas de
documentos de indemnización de un trabajador todo dentro de un Kia Sorento
quemado.
Un
día se le pregunto: ¿Por qué empezaste a fotografiar basura?
James dijo: “Mis padres tenían una propiedad en Shelter Island, una pequeña ciudad que se extiende sobre aproximadamente 27 kilómetros cuadrados. Shelter Island no tiene un servicio de recolección de basura, así que teníamos que llevar toda nuestra basura a un centro de reciclaje local. Sin que parezca que estoy idealizando la basura, me pareció que tenía un cierto atractivo visceral: las texturas y objetos estaban vivos y eran muy variados. Mientras depositábamos nuestra basura, descubrimos una pequeña zona con una señalización indicando que era la "pila de las sorpresas".
James dijo: “Mis padres tenían una propiedad en Shelter Island, una pequeña ciudad que se extiende sobre aproximadamente 27 kilómetros cuadrados. Shelter Island no tiene un servicio de recolección de basura, así que teníamos que llevar toda nuestra basura a un centro de reciclaje local. Sin que parezca que estoy idealizando la basura, me pareció que tenía un cierto atractivo visceral: las texturas y objetos estaban vivos y eran muy variados. Mientras depositábamos nuestra basura, descubrimos una pequeña zona con una señalización indicando que era la "pila de las sorpresas".
Esta
sección contenía objetos que aún tenían algo de vida, pero estaban por lo
general en malas condiciones. Un verano acumulé muchos hallazgos interesantes
que incluían desde cámaras y viejos álbumes de fotos hasta muebles de mediados
de siglo.”

Sebastián Salgado (Brasil, 1944), quien empezó
siendo economista y terminó siendo fotógrafo, desarrolló un trabajo que se ha
centrado alrededor de cuestiones como la inmigración, el trabajo y básicamente,
qué es el hombre y su relación con la tierra.


“Trabajadores:
arqueología de la era industrial” 1993
August Sander (alemán nacido en 1876)
que empezó como ayudante de un fotógrafo que trabajaba para una empresa minera,
y con el apoyo económico de su tío, construye su propio cuarto oscuro. Viajó
por 3 meses a Cerdeña, donde realizó alrededor de 500 fotografías. Sus fotos
fueron realizadas alrededor de los años 1900-1940, trató de reflejar a sus
contemporáneos tal como eran: buenos y malos, ricos y pobres, hombres y mujeres
o niños para componer un paisaje más amplio que nos cuenta cómo era aquella
sociedad alemana de primeros del siglo XX. Fue conocido principalmente por un
proyecto en el cual decidió crear una colección
de tipos, o con mayor precisión de arquetipos en los que vuestra el trabajo de
los hombres del siglo XX.


August
Sander - Hombres del Siglo XX
Comentarios
Publicar un comentario