Ir al contenido principal

Texto parcial


Génesis
Mi proyecto busca crear atmósferas donde se pueda visualizar de manera simbólica o metafóricamente la relación que  mantiene la naturaleza con el ser humano desde la propia génisis de este último, relación  que en sus inicios era de respeto, veneración  y que se fue deteriorando, convirtiéndose el ser humano en principal destructor de ella, sin ninguna forma de empatía ni remordimiento.
El ser humano en la actualidad continúa buscando un lugar privilegiado busca tomar todo lo que pueda de su entorno para satisfacer sus propias necesidades, se coloca en la sima del ecosistema. Es cierto que si nos comparamos con el mundo animal, vegetal, mineral el ser humano presenta características más desarrolladas, pero si eso es verdad deberíamos tomar la posición de responsabilizarnos por el medio ambiente, por todo lo que nos rodea, volver a tener un grado de empatía con la naturaleza volver al inicio de los tiempos y mejorar la calidad de vida para todos.
Según Lacan en el estadio del espejo existen 3 registros de lo imaginario, lo simbólico y lo real, el que aplicaría a mi proyecto podría ser el de registro de lo simbólico, es trascurso que da desde que el ser humano se reconoce como un ser estructurado al confrontarse con el espejo  y se convierte en parte de la sociedad, una sociedad llena de símbolos y un conjunto de reglas que las rigen.  Este registro podría ser aplicado a como se desenvuelve la relación de un hombre que constituye el eje central de la sociedad regido por reglas y su confrontación actual con la naturaleza.
Sociedad que también está bajo el manto del espectáculo y todo lo que el sistema desea que veamos, que consúmanos desde que tomamos conciencia y la falta de interés que le ponen a la protección del medio ambiente pues eso abriría un camino al cuestionamiento de lo que realmente está bien con los poderes o grandes empresas que generan ingresos mediante la destrucción del medio ambiente y del hombre a la vez.
Basado en la lectura de imágenes pese a todo de Didi Huberman, se me vino a la mente crear imágenes no tan literales, imágenes inimaginables  no necesariamente con base de que las imágenes sean de algo tan fuerte que no se pueda ver si no más bien, crear imágenes que pongan en duda de lo que ven es alguna parte o fracción de una escena completa.
Creo que la lectura más importante y que puedo aplicar en mi proyecto sería la del espectador emancipado, porque después de todo mi propósito primario es generar cierta intriga en el espectador y este se vuelva en un elemento activo en la sociedad que pueda generar una mirada crítica sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno y poder de esta forma actuar o intervenir en la mejora de ella.
Las atmosferas generadas en cada imagen vendrían como imágenes pensativas, quizás algunas intolerables o como se dice en la lectura de  Jacques Ranciere J, las imágenes intolerables pueden ser presentadas o generadas desde otro punto de vista para que no sean impactantes y chocantes si no generadoras de interés por el tema y que permita al espectador detenerse a observar generando intriga y queriendo saber más sobre lo que ve.

Comentarios