Ir al contenido principal

Eros y Ágape representación en el arte contemporáneo.



Eros y Ágape representación en el arte contemporáneo.
El eros ha estado presente en las artes desde la Edad Media, tomando lugar desde la pintura. Sin embargo, era tabú ya que en tal época la Iglesia Católica era uno de los pilares que regía la sociedad y se vivía bajo los dogmas de su fé. Los pintores eran permitidos representar tal erotismo solo en representaciones de condenación, en el infierno o simbolizando el pecado. La Iglesia católica condenaba el eros como pecado e impuro, donde la satisfacción carnal tenía que ser suprimida, ó únicamente tolerada en el matrimonio.
Al pasar los siglos, los coleccionistas tomaban las representaciones de erotismo en pintura como un arte erótico, y las compraban, pasando la pintura “repugnante e impura”  a las categorías de arte. Esto surgió en la época del Renacimiento, donde surgió un cambio drástico para la representación del erotismo. A comparación de la Edad Media, al reflejar la pasiones carnales no eran correspondidas a la realidad, ya que eran más violentas y desembocaban una pasión carnal salvaje pero sin salir del cuadro categorizado de arte erótico. A partir de este punto, el sadismo y el erotismo entablaban una relación importante dentro de las representaciones carnales.

Comentarios